miércoles, 10 de noviembre de 2010

Góngora y la mitología clásica


Era del año la estación florida

en que el mentido robador de Europa,

media luna las armas de su frente,

y el Sol todos los rayos de su pelo,

luciente honor del cielo,

en campos de zafiro pace estrellas,

cuando el que ministrar podía la copa

a Júpiter mejor que el garzón de Ida,

-náufrago y desdeñado, sobre ausente-,

lagrimosas de amor dulces querellas

da al mar; que condolido,


fue a las ondas, fue al viento

el mísero gemido,

segundo de Arión dulce instrumento.
 
SOLEDAD PRIMERA, fragmento
 
1 - El hipérbaton es una figura retórica que consiste en alterar el orden gramatical de la oración. Busca ejemplos de este recurso en el texto y propón una ordenación "lógica" del mismo.
 
2 - La metáfora es una figura retórica que consiste en utilizar una palabra que expresa literalmente una cosa para expresar otra con la que tiene un cierto parecido. Según esto, qué significa en el texto "en campos de zafiro"?
 
3- Vocabulario:
Latín: mentiri: fingir, disimular, disfrazar
Látín: ministrar: ofrecer, servir, administrar
Latín: querela: queja
Francés: garçon: chico, joven
Confecciona una lista de palabras cuyo significado no entiendes y búscalas en el diccionario.
 
4- Explica el sentido de los versos 2 al 4 del poema.
5- Busca quién es Arión y explica su historia.
6- En el mes de abril, el sol entra en la constelación de Tauro. Resume, pues, el sentido del fragmento de las Soledades.
 

El rapto de Europa

“No se avienen bien ni moran en una sola sede la majestad y el amor: abandonada la gravedad del cetro, aquel padre y regidor de los dioses, cuya diestra está armada de los trisulcos fuegos, quien, con un ademán, sacude el orbe, se viste de la faz de un toro y, mezclado con los novillos muge, y hermoso, entre las tiernas hierbas deambula.

Cierto es que su color es el de la nieve que no han hollado ni las plantas de duro pie ni ha disuelto el acuático Austro.

En su cuello sobresalen los músculo, por sus brazos penden las papadas; sus cuernos son pequeños, ciertamente, pero podrían parecer hechos a mano, y más luminosos que una pura gema.

Ninguna amenaza hay en su frente, ni terror alguno en su mirada: su rostro tiene paz. Se admira la hija de Agenor de que sea tan hermoso, y de que no amenace ningún combate, pero aunque sea manso, primero tuvo miedo de tocarlo; después, se acerca y , a su cándida boca , extiende flores.

Se goza el amante, y mientras no llega el placer que espera, besa sus manos; apenas se contiene. Tan pronto juega y salta en la verde hierba, como acuesta su costado níveo en las bermejas arenas.

Y poco a poco, habiéndole quitado el miedo, el toro ofrece su pecho a la doncella para que ella, con su mano virginal, lo palme; o bien le presenta los cuernos para que le ponga guirnaldas de flores frescas.

Se atrevió también la real virgen, ignorante de a quién montaba, a sentarse en la grupa del toro: entonces, el dios empieza a alejarse lentamente de la tierra y del seco litoral, poniendo primero las falsas plantas de sus patas en las olas; de allí se va más lejos, y se lleva su botín hacia las profundidades del mar. Se asusta ella y vuelve a sus ojos a la playa que ha dejado al ser raptada y con la diestra se agarra a un cuerno, mientras la otra descansa en el lomo del toro; sus ropas ondulan con la brisa. “



OVIDIO, Las metamorfosis, 2, 846-875


- Resume el contenido del texto de Ovidio

- Relaciona los nombres y los significados:

Austro, Ida, Júpiter, Europa.

Rey de los dioses del Olimpo, que domina el rayo; 
Hija del rey Agénor; 
Viento del sur;            
Montaña de Frigia. En Frigia vivía Ganimedes, el pastor que fue raptado por Júpiter y que fue llevado al Olimpo donde sirve néctar a los dioses.

lunes, 25 de octubre de 2010

Tras de un amoroso lance


Tras de un amoroso lance
y no de esperanza falto
volé tan alto tan alto
que le di a la caza alcance.

Para que yo alcance diese
a aqueste lance divino
tanto volar me convino
que de vista me perdiese
y con todo en este trance
en el vuelo quedé falto
mas el amor fue tan alto
que le di a la caza alcance.

Cuanto más alto llegaba
de este lance tan subido
tanto más bajo y rendido
y abatido me hallaba
dije: "No habrá quien alcance".
Abatíme tanto tanto
que fui tan alto tan alto
que le di a la caza alcance.

Por una extraña manera
mil vuelos pasé de un vuelo
porque esperanza del cielo
tanto alcanza cuanto espera
esperé solo este lance
y en esperar no fui falto
pues fui tan alto tan alto,
que le di a la caza alcance.

Para la localización del poema, puedes consultar es artículo siguiente:
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/24605030090837833754491/p0000001.htm, el apartado "Situación del poema en la obra de San Juan".

Para descubrir el contenido del poema, resuelve estas cuestiones:

- Busca el significado de la palabra "lance".
- De nuevo, estamos ante un poema alegórico, donde de un motivo "humano" el poeta hace una trasposición a lo divino.  ¿Cuál es este motivo?
- En el poema aparece el "vuelo": ¿qué crees que simboliza?
Análisis de la estructura interna y externa:
- ¿Qué tipo de estrofa es esta composición? ¿Cómo está formada? Busca, en el artículo citado antes, a qué tradición pertenece.
- Resume en una oración el contenido de cada estrofa.
- Fíjate en la estructura de esta composición: presenta un estribillo que se repite. ¿Qué relación tiene con el significado del poema, con su tema?
- En el segundo verso encontramos un ejemplo de lítote, recurso que consiste en afirmar algo negando lo contrario. ¿Qué es lo que dice San Juan?. Este recurso aparece también en otro momento del poema, localizalo.
- La tercera estrofa se abre con una paradoja: "Cuanto más alto llegaba.....más bajo y rendido y abatido  me hallaba" Explíca su significado
- En la cuarta estrofa, qué crees que significa "mil vuelos"en contraposición a "un vuelo".

Ahora, ya puedes elaborar una conclusión






Llama de amor viva

 


¡Oh llama de amor viva
que tiernamente hieres
de mi alma en el más profundo centro!
Pues ya no eres esquiva
acaba ya si quieres,                           5
¡rompe la tela de este dulce encuentro!

   ¡Oh cauterio süave!
¡Oh regalada llaga!
¡Oh mano blanda! ¡Oh toque delicado
que a vida eterna sabe                         10
y toda deuda paga!
Matando, muerte en vida has trocado. 
¡Oh lámparas de fuego
en cuyos resplandores
las profundas cavernas del sentido,            15
que estaba oscuro y ciego,
con estraños primores
color y luz dan junto a su querido!

   ¡Cuán manso y amoroso
recuerdas en mi seno                           20
donde secretamente solo moras,
y en tu aspirar sabroso
de bien y gloria lleno,
cuán delicadamente me enamoras!
 
  Explicación del contenido, estrofa por estrofa 
 
El momento que refiere este poema, de forma alegórica, es el momento de fusión de los amantes, en este caso, del alma y Dios. El momento del éxtasis amoroso se representa como una llama que abrasa pero también repara; la fusión es desaparición, pero es plenitud. 
 
En casi toda la poesía amatoria de San Juan podemos observar elementos de la poesía amatoria que han sido divinizados. En este caso, la llama,  que en la poesía amorosa, es el símbolo del encuentro de los enamorados, de la pasión, se utiliza aquí para referir el ardiente momento de fusión mística.

Por estrofas, en la primera estrofa vemos como el poeta nos habla de la llama que arde en el interior del poeta; esta llama aquí simboliza el anhelo, el deseo… El poeta, de forma vehemente desea que se produzca ya la fusión de su vida (tela) con la del amado.

En la segunda estrofa, vemos dos antítesis que expresan  bien la paradójica cualidad del amor: quema y hiere, pero al tiempo, cura. El fuego del amor brilla, pero mata; consume pero da la vida; es un placer que duele.
En la tercera estrofa vemos lo que destruye el fuego, la llama: la ignorancia ( en las cavernas del sentido) a favor del conocimiento,  la ausencia del amor, que sumía al alma (o al amado)en una pena profunda o sufrimiento.

En este sentido, el verso 15 alude al alma anhelante, que sufría en la oscuridad por que recordaba lo que no había experimentado, pero había entrevisto (la sombras, la huella del amado)
 La llama se ha convertido ahora en hoguera de amor encendido, que da la vida en la fusión definitiva con el Amado, ahora ya conocido, encontrado.

Finalmente en la cuarta estrofa, la hoguera ha desaparecido (ya mansa y amorosa)  y el alma le habla al amado directamente, llena de dulzura. El recuerdo de esta unión amorosa ha dejado al alma enamorada, de forma delicada y suave, ya sin sufrimiento.
El poema, pues, es una exaltación del goce del la íntima unión con Dios, finalidad de la experiencia mística.

Las tres vías de la mística

Vía purgativa

La vía purgativa consiste en la purgación de la memoria, entendida como potencia del alma, para limpiarla de los apegos sensitivos que provienen del cuerpo. En palabras de San Juan de la Cruz:
Hay que perder el gusto por el apetito de las cosas.
El apetito como tal no tiene por qué ser malo pero sí lo es el apego o gusto que provoca en la memoria, porque la impide orientarse plenamente hacia Dios. La privación corporal y la oración son los principales medios purgativos. El estado en que se sume la memoria se llama esperanza.

Vía iluminativa

La vía iluminativa consiste en la elevación del entendimiento hacia Dios, entendido como potencia del alma. Una vez limpio el entendimiento de toda relación con las criaturas queda vacío para entregarse a la sabiduría oscura o sabiduría secreta que se sabe sin necesidad de entender, experiencia que en la mística se llama Fe.

Vía unitiva

La vía unitiva consiste en la purificación de la voluntad, entendida como potencia del alma. En ella el alma alcanza el grado más perfecto de la unión con Dios, ya que ha vaciado su propia voluntad, lo más suyo para entregarla a Dios. Es es el grado más perfecto de la caridad.

Extraído de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Teolog%C3%ADa_m%C3%ADstica_cristiana#V.C3.ADa_purgativa

El niño que quería estar muerto

http://www.youtube.com/watch?v=iaUDYzldO3A

- ¿Podrías explicar el significado de esta fábula?

- ¿Crees que aparece algún elemento simbólico? ¿Cuál es ?

El Cantar de los Cantares

¡Bésame con los besos de tu boca!

¡Porque más embriagantes que el vino
son tus amores!

Suave es el perfume de tus bálsamos…
Tu nombre va manando de aceites aromáticos…
¡Por eso te aman las doncellas!
¡Llévame tras de ti… Partamos!

El rey ya me hizo entrar en sus aposentos,
pero sólo contigo nos pondremos alegres,
pues más que el vino recordaremos tus amores.

¡Y es que con razón eres amado
por toda la gente
 
.........
 
Soy el lirio de Saron,

soy la azucena de los valles.
Como la azucena entre espinos,
así es mi amada entre las doncellas.

Como el manzano entre árboles frutales,

así es mi amado entre los jóvenes.
Me senté a la sombra de aquella
que yo tanto deseaba:
su fruto es dulce a mi boca.

Él me introdujo en la bodega del vino:
y su pendón es el amor.
Para leer el texto completo:
http://campus.usal.es/gabinete/comunicacion/CantarCantares09.pdf

Noche Oscura del Alma

En una noche oscura,
con ansias, en amores inflamada
salí sin ser notada,

estando ya mi casa sosegada;
A oscuras y segura,
por la secreta escala, disfrazada,
¡oh dichosa ventura!,
a oscuras y en celada,
estando ya mi casa sosegada;





En la noche dichosa,
en secreto que nadie me veía
ni yo miraba cosa,
sin otra luz y guía,
sino la que en el corazón ardía.
Aquesta me guiaba
más cierto que la luz del mediodía,
adonde me esperaba
quien yo bien me sabía,
en parte donde nadie parecía.




¡Oh noche que guiaste!,
¡Oh noche amable más que la alborada!;
¡Oh noche que juntaste
Amado con amada
amada en el Amado transformada!
En mi pecho florido,
que entero para él solo se guardaba,
allí quedó dormido,
y yo le regalaba,
y el ventalle de cedros aire daba.
El aire del almena,
cuando yo sus cabellos esparcía,
con su mano serena
en mi cuello hería,
y todos mis sentidos suspendía.
Quedéme y olvidéme,
el rostro recliné sobre el Amado;
cesó todo y dejéme,
dejando mi cuidado
entre las azucenas olvidado.

1- Busca el significado del vocabulario resaltado en negrita, puedes usar el DRAE.
2 -El poema de San Juan tiene un caracter alegórico: explica qué es una alegoría y qué quiere decir este término aplicado al poema.
3- Resume el contenido literal del poema.
4- Divide el poema en partes; ¿crees que pueden corresponderse con la vías de la experiencia mísitca? Si es así, explica porqué
5- La experiencia mísitica necesariamente se expresa de forma simbólica: ¿ puedes desvelar el significado de algunos de estos símbolos y explicar a qué se refiere con ellos?
- la noche oscura; la casa sosegada; la secreta escala; la luz que ardía en el corazón; la noche dichosa.
6- Fíjate que el verbo sirve para expresar procesos¿En qué estrofa se produce mayor acumulación de verbos? ¿Qué significado tienen los verbos de esta estrofa y cuál es su denominador común? ¿Qué estado están expresando aquí San Juan?

martes, 19 de octubre de 2010

San Juan de la Cruz, un poco sobre su vida

En medio de la Moraña avilesa se encuentra Fontiveros. Está en el centro de un triángulo histórico que forman Avila, Arévalo y Madrigal. Allí nació Juan de Yepes en el año de 1542. Sus padres, Gonzalo y Catalina, eran unos pobres pañeros del lugar. La vida fue difícil para él desde el comienzo. El padre murió pronto, y la viuda hubo de pasar estrecheces enormes para sacar adelante a sus tres hijos: Francisco, Luis y Juan. Luis murió también de pocos años. Y el éxodo de la familia se impuso inevitable para buscar alguna solución. Catalina pidió ayuda a los parientes de su difunto esposo por tierras toledanas. Después se estableció en Arévalo, donde siguió trabajando en su antiguo oficio. Mas tarde se trasladó a Medina del Campo.

Medina está también en la llanada de Castilla. Tierra dura y sufrida. Apta para el soñar, para la poesía, para el vuelo místico... Pero Medina era entonces el centro comercial de Castilla. Ferias y mercados, artesanía y movimiento. Allí Juan ensayará numerosos oficios manuales, que no le gustan, aunque no sea inútil para los mismos. Pero su afición serán los estudios. Su madre le envía al colegio de la Doctrina que hay en Medina, como en casi todas las ciudades castellanas. Y entra de acólito en las agustinas de la Magdalena. Asi tuvo ocasión de conocerle don Alonso Alvarez de Toledo, que le ofrece una colocación en el hospital de la Concepción y costearle los estudios para que sea sacerdote. En 1551 han fundado en Medina un colegio los padres de la Compañía. En él estudiará Humanidades, bajo la dirección de Juan Bonifacio, S.J. el más cé'ebre de los humanistas de la todavía entonces joven institución.

Para los estudios Juan resulta muy 'agudo", y su espiritu de trabajo es admirable. Pero todo aquel esfuerzo no va a terminar en la clericatura esperada por su protector, don Alonso, y por su buena madre. Juan se siente llamado a la vida religiosa. Y escoge la Orden del Carmen, la Orden de María, donde pide el hábito en 1563. Se llamará en adelante Juan de Santa María.

Dado su talento y su virtud, fue pronto destinado al colegio de San Andrés, que la Orden tiene en Salamanca junto a la famosa Universidad. De 1564 al 1567 estudiará en ella Artes, y en el curso siguiente (1567-68) está matriculado en Teología.

Salamanca vive entonces en todo su esplendor magisterial: Mancio, Guevara, Gallo, Crajal, Luis de León.... entre otros. Fray Juan fue en su colegio "prefecto de estudiantes", que indica su aprovechamiento y la estima que le acompaña entre los demás.

Fue en 1567 cuando se ordena de misa, y viene a Medina para celebrar la primera junto a su pobre madre y su hermano Francisco. Y es entonces cuando tiene lugar un encuentro providencial e inesperado. En Medina acaba de fundar su segundo "palomarcito de la Virgen" la madre Teresa. Tiene, además, 'patentes" del general de la Orden para fundar dos monasterios de frailes reformados. Y se ha puesto al habla con fray Antonio de Heredia, prior de los carmelitas de Medina. El está decidido a comenzar. Y por él viene en conocimiento de fray Juan. Porque fray Juan desea pasar a la Cartuja, hambriento de penitencia y soledad. Fue allí, en las casas de Blas de Medina (en ellas habita de momento la madre), donde tiene lugar la entrevista, trascendental para siempre en la historia de la espiritualidad. La madre Teresa convence a fray Juan para que se una a la reforma de los frailes, para que salve el espíritu del Carmelo, amenazado por los hombres y los tiempos; esa empresa espiritual que ella lleva adelante por encargo del cielo. Aquel día, en la recreación de las mojitas, la madre ha comentado alborozada: "¡Ya tengo fraile y medio para empezar!"... El medio fraile era una alusión a la pequeña estatura de fray Juan.

Después de su curso de Teología en Salamanca, todo se precipita ya. Estamos en 1568. Va con la madre a la fundación de monjas en Valladolid, para luego instalarse en Duruelo, a finales del año. Duruelo es una alquería en tierras de Avila que han regalado a la madre Teresa, perdida entre encinares y campos de trigo. Allí se inaugura la vida descalza entre los carmelitas. Fue el 28 de noviembre de aquel año. Durante año y medio Juan (desde ahora de la Cruz) vivirá su ilusión más pura hecha realidad en aquel rincón, único en el mundo. Austeridad, alegría, silencio... Los alcores, los espinos de las veredas, los caminos blancos entre tierras pardas, la fuente, la casita que recuerda al portal de Belén... Todo es "música callada", es "soledad sonora". Todo es paz...

Pero dura poco: año y medio no más. En seguida la expansión de la reforma carmelita le arrastra en su trajín. Fue algo inevitable. Y que proporcionó al Santo contemplativo una serie de sufrimientos y trabajos que hicieron honor a su apellido monacal.

Mancera, Pastrana, el colegio de estudios de Alcalá, reclaman en poco tiempo la presencia del fraile de Fontiveros. El da comienzo a todas esas casas de formación, pues en la obra teresiana él es providencialmente el que va sembrando en ellas el ideal de perfección carmelita que lleva en el alma, y que en parte recibió de Santa Teresa.

Desde 1572 a 1577 fray Juan es confesor de la Encarnación de Avila. El visitador apostólico, Pedro Fernández, O. P., ha llevado de priora a aquel monasterio importante de monjas carmelitas a la madre Teresa, y ésta consigue del visitador que ponga allí confesores descalzos que la ayuden a tonificar aquel monasterio. En una casita próxima al convento pasará nuestro Santo, junto con un compañero, casi cinco años confesando, dirigiendo religiosas y gentes de Avila. Fue un campo de experiencias espléndido. Sobre todo, porque durante largas temporadas la primera penitente y dirigida es la madre priora, Santa Teresa de Jesús. Allí va madurando el alma y el magisterio del futuro doctor. El germen de muchas de sus doctrinas y de sus obras allí se ha incubado. Frente a los muros roqueros de Avila, en esa tierra alta y celtíbera que desafía de siglos los soles y los vientos...

Pero la obra teresiana es una obra de Dios, y, por tanto, ha de ser una obra sellada por la cruz. La persecución por parte de los padres calzados tenía que estallar. Y fue a caer sobre los representantes más destacados de la reforma, como es natural. Ya en 1576 fue sacado violentamente fray Juan de su casita de la Encarnación. Pero le devuelve a ella una orden del nuncio. En la noche del 2 de diciembre de 1577 fue apresado definitivamente. En seguida es llevado al convento carmelita de Toledo. Fueron nueve meses de durísima prisión. Su historia se ha recordado infinidad de veces. No hace falta repetirla. Las costumbres de la época explican los detalles externos. Pero aquellos nueve meses tienen una historia interna, que ha querido trazar la providencia de Dios. Son meses de cruz, de Getsemani, de noche... Pero son de una fecundidad maravillosa. El alma del santico de fray Juan madura allí bajo los soles abrasados de las gracias divinas. Y aquella vida llameante se traduce en versos, en planes de escritos, en experiencia gustosa y sabia de la obra de Dios en las almas que a Él se entregan. Mediado agosto de 1578 logra escapar de su cárcel. Fue un gesto dramático, en que intervienen Dios y la audacia y confianza de fray Juan. Pero de la prisión toledana él lleva consigo, grabados en el alma, sus poemas y su firmeza diamantina, que tendrá que utilizar en lo que le quede de vida, siempre orientada hacia Dios.

Porque hasta su muerte la vida de fray Juan será en el fondo ya la misma. Por una parte, dentro de la reforma, estará siempre comisionado en tareas de formación y dirección de frailes y monjas. En seguida recorreremos todos esos encargos que tuvo. Por otra, ocupará puestos de gobierno en un plano secundario siempre, ya que los primeros títulos los detentarán Gracián y Doria, cuyos nombres y actuación llenan dolorosamente los lustros iniciales de la reforma teresiana. Juan no ha recibido del cielo la misión de la lucha externa en primer lugar. Él sera el hombre escondido que mantiene la brasa pura y que en las contiendas de familia pone la nota de elevación y de equilibrio, que faltó tantas veces a los demás. La misma Santa, tan penetrante e intuitiva, se ha dado perfecta cuenta de ese papel que correspondía a su ''senequita . Para la empresa exterior cuenta apenas con él. Pero para la obra secreta y misteriosa de la formación espiritual de sus hijas tiene plena confianza en su padre Juan, en aquel "santico de fray Juan", cuyos ''huesecilcos harán milagros", "hombre celestial y divino. . ., (que ) no he hallado en toda Castilla otro como él, ni que tanto fervore en el camino del cielo..." Y no es que la pslcologla sobrenatural de la madre coincida en todo con la de Fray Juan. No, son en parte distintas. Pero se saben respetar y completar a su manera. Lo que seguramente no llegó a conocer Santa Teresa en toda su hondura fue la riqueza doctrinal de aquella alma y que su Influencia iba a ser, a lo largo de los siglos, de una trascendencia sin comparación posible en la espiritualidad cristiana universal. Al menos no tenemos indicio de una tal visión profética teresiana. A pesar de las luces naturales y sobrenaturales de que estuvo egregiamente dotada, el abismo que tenía que medir ¡era tan grande!

Desde Toledo fray Juan de la Cruz fue enviado de superior al convento del Calvario, en la serranía de Jaén. Tuvieron los descalzos una especie de capítulo en Almodóvar del Campo, al que asiste nuestro Santo. Y allí fue nombrado para aquella soledad de Sierra Morena. Fueron meses felices, de paz recogida y callada, de oración y cultivo de almas selectas, de contemplación y éxtasis. Reviven los dias de Duruelo otra vez. Desde el Calvario atiende a las carmelitas de Beas de Segura. Va con frecuencia a confesarlas, a proporcionarles sus primeros escritos espirituales, que se van perfilando ante aquellas almas deseosas y espléndidas. Entre ellas está por priora Ana de Jesús, que quedará de por vida tan vinculada a los avatares sanjuanistas. ¡Magnifico campo de experiencias para el santo doctor!

El 13 de junio de 1579 partía para Baeza a fundar allí un colegio de estudios para sus frailes. Baeza es la principal Universidad de Andalucia, surgida al calor del espiritu de Juan de Avila. Y la casa de los descalzos carmelitas encuentra allí acogimiento cordial y fervoroso.

Como rector de Baeza, asiste el Santo al capítulo de separación de la reforma que ha lugar en Alcalá a primeros de marzo de 1581. Allí fue elegido tercer definidor, continuando a la vez su rectorado en Baeza. En seguida será trasladado de prior al convento de los Mártires. en Granada, donde permanecerá hasta finales de 1588. Fueron estos años fecundos, en su tarea de escritor sobre todo. Aquel lugar incomparable era a propósito para hacer producir a su pluma hecha llama. El paisaje de la sierra y de la vega, la luz, el aire, el perfume, la música enredada en el viento..., todo le sirvió para terminar de poner colorido y armonía a sus poemas y para redactar serenamente después sus comentarios.

Ya durante este periodo de su vida los viajes se fueron multiplicando cada vez más. Viajes a Caravaca, a Avila para ultimar con la madre Teresa la fundación de monjas de Granada, viajes a los capítulos, que se suceden. En el de 1585 de Pastrana fue nombrado vicario provincial de Andalucia. Tuvo como consecuencia que aumentar sus actividades externas. Todo ello violentaria, sin duda, sus aspiraciones más profundas, pero la cruz de Cristo era el apellido que sellaba su vida. En 1586, fundación de descalzos en Cordoba; traslado de casa de las descalzas de Sevilla, reunión del definitorio en Madrid y fundación en la Corte de las descalzas con Ana de Jesús al frente de las mismas, fundación de descalzos en Mancha Real, preparación de la de Bujalance, etc., etc. Caminos, ventas, quebraderos de cabeza... En el capitulo de Valladolid de 1587 cesa de vicario provincial y vuelve a ser prior de Granada. Fue otro breve espacio de tiempo que pudo gozar de aquel retiro. Pudo así continuar sus quehaceres de director de almas y sus actividades literarias, siempre interrumpidas. Pero no duró mucho su quietud granadina.

En 1588 tenía lugar en Madrid el capitulo general para poner en vigor un breve de Sixto V, por el cual se organizaba de manera nueva y especial la reforma del Carmen. Era obra del padre Doria, vicario de la misma, que aquí fue electo vicario general, ya casi independiente del general de la Orden. Seis consiliarios le ayudarían en el gobierno. Y uno de ellos fue San Juan de la Cruz. Para residencia permanente del vicario general y sus consiliarios se escogió el convento de Segovia. Allí residirá casi tres años nuestro Santo, que fue, además, nombrado prior de la casa de Segovia, ya que el vicario por sus viajes inherentes al cargo estaba mucho ausente.

Tres años en la paz de Segovia. Para despachar asuntos como consiliario, para consolidar aquella fundación, para dirigir almas (Ias carmelitas, sacerdotes, seglares), para contemplar..., en aquella soledad de junto al Eresma, frente a las torres y los muros de la vieja ciudad. Noches estrelladas de Castilla, murmullo apagado de sus campos inmensos, rumor de las aguas hondas del río..., mientras en las cuevas naturales de la huerta conventual fray Juan vive intensa su vida interior, hecha de "nadas" y de unión con el "Todo".

Un día la imagen doliente de Jesús le ha preguntado que qué quería en recompensa de su amor puro y exclusivo, y Juan de la Cruz ha respondido generosamente: "Padecer, Señor, y ser menospreciado por Vos", Su oración iba a ser oída abundosamente.

En 1591 el capítulo le deja sin oficio y le arrincona como a "un trapo viejo de cocina". Fray Juan ha llegado a ser persona poco grata para el padre Nicolás Doria. Y es que nuestro Santo es la misma sencillez y sinceridad. Sabe obedecer fidelisimamente como el que más, pero sabe decir su parecer con toda llaneza cuando lléga el caso. En varios procedimientos de la marcha de la consulta no ha estado de acuerdo... Ahora hay un choque fuerte entre las monjas y los frailes a causa de la manera de organizar el gobierno de aquellas. Se sospecha que Juan está de parte de las mismas. Y se le elimina con toda facilidad y sangre fría. Es más, oficiosamente se comienza un proceso contra él, que, según la intención del que lo ejecutaba, debería terminar con la expulsión del Santo de la Orden.

Fray Juan pidió retirarse al conventito de La Peñuela, en la serranía de Jaén. Entretanto se aclaraba o no si marchaba a las Indias, para las que se había ofrecido a ir, quitándose así del medio para no ser estorbo. Pero para ese largo viaje ya no hubo lugar.

En La Peñuela vive unos cortos meses. Debió de llegar en julio de 1591. De nuevo, la soledad, el silencio, la oración recoleta y sabrosa. Por fuera... Ia reforma padece, agitada por los procedimientos del padre Doria y sus incondicionales. En los conventos teresianos andaluces el proceso contra el santito de fray Juan se realiza turbando a las almas. Él ora, y sufre, y calla... "... De lo que a mí me toca, hija, no le dé pena, que ninguna a mi me da." "Hija mía: Ya sabrá los muchos trabajos que padecemos. Dios lo permite para gloria de sus escogidos. En silencio y esperanza será nuestra fortaleza." "... Y me hallo muy bien, gloria al Señor, y estoy bueno, que la anchura del desierto ayuda mucho al alma y al cuerpo, aunque el alma muy pobre anda." "Esta mañana habemos ya venido de coger nuestros garbanzos, y así las mañanas; otro día los trillaremos: es lindo manosear estas criaturas mudas, mejor que no ser manoseados de las vivas..." "Mañana me voy a Ubeda a curar de unas calenturillas, que, como ha más de ocho días que me dan cada día y no se me quitan, paréceme habré menester de ayuda de medicina. pero con intento de volverme luego aquí, que, cierto, en esta santa soledad me hallo muy bien." Este último párrafo es de 21 de septiembre. Pocos días quedaban para la eternidad...

Ha escogido el convento de Ubeda porque en el de Baeza es más conocido y estimado. En el camino, ¡un penoso caminar enfermo!, le acompaña un lego. Y un episodio sencillo nos da esa nota humana que duerme siempre escondida en el alma de los santos. Su inapetencia le hace tener antojo de unos espárragos. No es tiempo de ellos. Pero, providencialmente, los encuentran los viajeros, como respuesta celestial a la humilde debilidad del frailecito

En Ubeda, unos dias largos, de más de dos meses, para acabar de consumarse la unión en la cruz. Una erisipela en una pierna, que poco a poco fue intoxicando todo el cuerpo. La septicemia se fue apoderando de todo él y manifestándose en tumores cada vez más impresionantes. La medicación y la cirugía se emplearon sin reparos, según lo exigía la altura de los tiempos. El prior de !a casa le trató con frialdad e inconsideración. Todo fue sufrimiento. "¡Me estoy consumiendo en dolores!" ''¡Más paciencia, más amor y mas dolor!", exclamará otras veces. Así hasta el 13 de diciembre. Esa noche agonizó santamente, dulcemente... Al filo de la media noche, desde ''el estercolero del desprecio", se fue a cantar los maitines al cielo, como él mismo repitió ese día antes de morir. Llovía copiosamente por las calles de la ciudad moruna, donde apenas era conocido el santo del Carmelo. Sin embargo, pronto se llenó el convento de gentes que querían venerar su cadáver. Y el prior mandó abrir todas las puertas para que todos le pudieran ver. Y abiertas quedaron para siempre. Y la ínterminable procesión de sus devotos, de sus discípulos, de sus admiradores, sigue acercándose a sus reliquias; reliquias de su vida y de su pluma, reliquias vivas de su eterna lección.

Recordemos brevemente sus obras literarias. Ellas le valieron en 1926 el titulo de doctor de la iglesia. (Había sido canonizado en 1726.)

Las obras mayores están provocadas por varios poemas, maravillosos poemas, que le han colocado en la cumbre del lirismo en general: poesía pura, simbólica y ardiente, cuyo misterio permanece inexplicable a pesar de su sencillez humana y de los antecedentes literarios, bíblicos y extrabíblicos que se la quieran encontrar.

Las obras que en prosa interpretan a aquellos poemas son bien conocidas: Subida del Monte Carmelo, Noche oscura del alma (estas dos forman parte de un todo, que quedó, en definitiva, sin terminar), Cantico espiritual y Llama de amor viva. A lo largo de aquellas el itinerario que el alma recorre es claro y certero. Negación y purificación de sus desórdenes bajo todos los aspectos. "Nada. nada, nada... Ni eso ni esotro..." Para entregarce al Señor a través de los actos de las virtudes teologales, fe, esperanza y caridad, que van cristificando más al alma y apretando así la mistica union. Unión en que el Dios-amor se apodera más y más del alma, que queda en Dios perdida, endiosada en su Dios.

Otros cuantos poemas, unos pocos avisos: "dichos de luz y amor": un puñado de cartas..., nos quedan también como partículas benditas, caídas de su mesa. Todo ello, riquísimo y sublime. Todo ello ha servido de manjar desde hace tres siglos a los espíritus mejores. Su gloria y magisterio se acrecen con el tiempo cada día más.

Juan de la Cruz es el doctor místico por antonomasia de la Iglesia, el representante principal de su mística en el mundo, la figura más egregia de la cultura hispana y una de las principales de la cultura universal.

Para saber más

lunes, 18 de octubre de 2010

Comunicar una experiencia inenarrable.

LA METÁFORA DEL FUEGO

-El mundo es eso. Un montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende.
Eduardo Galeano

El fuego es una buena metáfora de la vida tal y como hemos podido ver en el texto de E. Galeano. Y como dice Machado, el camino también. Otra muy conocida es la de los ríos que van a dar a la mar que es el morir.


Pero seguro que si tú piensas encuentras en tu entorno algunas otras. En "El Cartero de Neruda" se habla de que el mundo entero es metáfora de otra cosa.
Seguro que las imágenes que tienes a tu alrededor te van a evocar ideas, pensamientos, sentimientos, opiniones... Así pues, esas imágenes serán metáforas de todo aquello que te evoquen. Prueba, verás que no es tan complicado.

En tu ejercico puedes escribir algo así: Los atardeceres son, para mí, metáfora del descanso. Me evocan relajación, tranquilidad y me hacen pensar en el pasado, en el presente y en el futuro. Actualizan así mi existencia. Puedes incluso adornarlo con imágenes seductoras. Pruébalo.

Extraido de La Redacción con los Blogs

miércoles, 13 de octubre de 2010

ODA XI - AL LICENCIADO JUAN DE GRIAL

Recoge ya en el seno
el campo su hermosura, el cielo aoja
con luz triste el ameno
verdor, y hoja a hoja
las cimas de los árboles despoja. 
Ya Febo inclina el paso
al resplandor egeo; ya del día
las horas corta escaso;
ya Éolo al mediodía,
soplando espesas nubes nos envía;
ya el ave vengadora
del Íbico navega los nublados
y con voz ronca llora,
y, el yugo al cuello atados,
los bueyes van rompiendo los sembrados.
El tiempo nos convida
a los estudios nobles, y la fama,
Grial, a la subida
del sacro monte llama,
do no podrá subir la postrer llama;
alarga el bien guiado
paso y la cuesta vence y solo gana
la cumbre del collado
y, do más pura mana
la fuente, satisfaz tu ardiente gana;
no cures si el perdido
error admira el oro y va sediento
en pos de un bien fingido,
que no ansí vuela el viento,
cuanto es fugaz y vano aquel contento;
escribe lo que Febo
te dicta favorable, que lo antiguo
iguala y pasa el nuevo
estilo; y, caro amigo,
no esperes que podré atener contigo,
que yo, de un torbellino
traidor acometido y derrocado
del medio del camino
al hondo, el plectro amado
y del vuelo las alas he quebrado.


¿A quien va dirigida esta composición?Busca información sobre este personaje-

 . Busca las referencias mitológicas y las alusiones que aparecen en el poema: Febo, Éolo, el ave vengadora del Íbico, el monte sacro
. ¿Qué referencias nos permiten saber a qué estación del año se refieren las primeras estrofas?
. Divide el poema en diferentes partes glosando el contenido de cada una de ellas.
. ¿Que sentimiento expresa la composición? ¿A qué crees que es debido?

martes, 5 de octubre de 2010

ODA XIII - DE LA VIDA DEL CIELO

Alma región luciente,
prado de bienandanza, que ni al hielo
ni con el rayo ardiente
fallece; fértil suelo,
producidor eterno de consuelo:
de púrpura y de nieve
florida, la cabeza coronado,
y dulces pastos mueve,
sin honda ni cayado,
el Buen Pastor en ti su hato amado.
Él va, y en pos dichosas
le siguen sus ovejas, do las pace
con inmortales rosas,
con flor que siempre nace
y cuanto más se goza más renace.
Y dentro a la montaña
del alto bien las guía; ya en la vena
del gozo fiel las baña,
y les da mesa llena,
pastor y pasto él solo, y suerte buena.
Y de su esfera, cuando
la cumbre toca, altísimo subido,
el sol, él sesteando,
de su hato ceñido,
con dulce son deleita el santo oído.
Toca el rabel sonoro,
y el inmortal dulzor al alma pasa,
con que envilece el oro,
y ardiendo se traspasa
y lanza en aquel bien libre de tasa.
¡Oh, son! ¡Oh, voz!  Siquiera
pequeña parte alguna decendiese
en mi sentido, y fuera
de sí la alma pusiese
y toda en ti, ¡oh, Amor!, la convirtiese,
conocería dónde
sesteas, dulce Esposo, y, desatada
de esta prisión adonde
padece, a tu manada
viviera junta, sin vagar errada.

lunes, 4 de octubre de 2010

Fray Luis de León, datos biográficos y literarios

Datos Biográficos:

Nació en Belmonte (Cuenca) hacia 1527 y murió en Madrid en 1591. Pertenecía a una familia descendiente de judíos y profesó como fraile agustino en Salamanca, en cuya universidad estudió Teología. Allí fue catedrático. Estuvo preso de 1572 a 1576 por orden de la Inquisición en Valladolid acusado de haber traducido el Cantar de los Cantares(prohibido en la época). Salió absuelto, consiguió la cátedra de Biblia y acabó siendo provincial de la orden en Castilla. Fue además de teólogo y biblista, un poeta y prosista excelente.

« Como decíamos ayer…»
El encarcelamiento de fray Luis por la Inquisición en Valladolid fue consecuencia de las envidias, intrigas y disputas en las que se vio inmerso el autor. Este participó en las polémicas que en esa época mantuvieron los agustinos y los dominicos. Literariamente su encierro (1572-1577) fue un período determinante en la obra del poeta; en él escribe algunas de sus mejores composiciones como Noche serena, En la Ascensión y A la salida de la cárcel. Demostrada su inocencia y liberado de prisión, fray Luis retomó sus clases en la Universidad de Salamanca. Se dice que, al reintegrarse a su cátedra tras cinco años de ausencia, comenzó su primera lección con la frase: «Decíamos ayer…».

Obra:

Fray Luis era un gran conocedor de la teología, especialmente la bíblica, y escribió varios comentarios en latín a diferentes libros de la Biblia. El conocimiento que tenía de las lenguas bíblicas (griego y hebreo) le facilitó el acceso a los textos originales. Junto a otros intelectuales, Fray Luis criticó las traducciones latinas de la Biblia, que respetaban poco los textos de la versión hebrea. Además de estas obras de carácter teológico escritas en latín, Fray Luis de León escribió obras en prosa y verso en castellano.


Obra en prosa

- Cantar de los Cantares : una traducción del libro de la Biblia hecha a petición de su prima, Isabel Osorio, una monja en el convento de Sancti Espiritus de Salamanca. Se aparta de la interpretación propia de la época –diálogo entre Cristo y la iglesia, o entre el alma y Dios–, y basándose en el texto hebreo lo analiza como un diálogo de amor humano. En un principio mantuvo esta traducción en secreto, pero uno de sus estudiantes la difundió. Una vez fuera de la prisión, escribió un comentario en latín, la Explanatio in Cantica Canticorum , donde ofrece tres exégesis –interpretaciones– diferentes para cada capítulo: literal, mística y alegórica.


-La perfecta casada: dirigida a su sobrina Maria Varela Osorio con motivo de su boda. Inspirado en el Libro de los proverbios (cap. XXXI), ofrece una reflexión sobre las virtudes que han de adornar a la mujer casada. Esta obra fue considerada el manual de perfección para la mujer cristiana.


-La exposición del libro de Job : traducción al castellano del texto hebreo. Su preocupación por captar todos los matices del original le lleva a ofrecer la traducción literal, un comentario en prosa y una paráfrasis en verso. El libro intenta relacionar la experiencia de Job con la suya propia, a su paso por la cárcel de la Inquisición.



- De los nombres de Cristo : El propósito del libro es la divulgación de la nueva interpretación bíblica. Para ello utiliza la ficción literaria del diálogo. Tres monjes agustinos, Marcelo, Sabino y Juliano participan en una conversación sobre los nombres que la Sagrada Escritura da a Cristo, y su significado. La obra presenta la fusión de l exégesis bíblica clásica, el neoplatonismo renacentista, referencias a la literatura clásica (Horacio y Virgilio), y la tradición de los Santos Padres.

Obra poética

Fray Luis de León no vio publicada su obra durante su vida; la primera edición que tenemos de su obra es la que hizo Quevedo en 1631, cuarenta años después de la muerte de Fray Luis.
La poesía de Fray Luis presenta tres fuentes principaless:  la Biblia, el humanismo renacentista y los autores clásicos.

 Como catedrático de Sagrada Escritura, conoce la Biblia como mensaje revelado, de origen divino, y como obra artística. De la Biblia proviene esa búsqueda de la paz y armonía interiores en unión con la divinidad. Como hombre del Renacimiento, conoce los nuevos recursos formales de la poética italiana dentro de la tradición de Petrarca. Fray Luis escogerá una de las estrofas de aquella corriente poética -la lira- para expresar su pensamiento poético.

Como humanista, beberá en la tradición clásica en varias fuentes: el neoplatonismo y el estoicismo.

Los autores clásicos también le influirán, en especial Horacio, cuyas traducciones configuran la poética de sus poemas originales. La obra más influyente de Horacio fue el Beatus ille (Feliz aquel).

En su afán por alcanzar la armonía y la paz interior, Fray Luis utiliza términos que funcionan en un doble plano, denotativo (el significado real u objetivo de la palabra) y connotativo (el significado figurado o subjetivo). Fray Luis toma también gran parte de su léxico de campos semánticos asociados con la naturaleza: el mar, el viento, la noche, el aire, el monte.

Su oda más conocida es “Vida retirada”, que parece evocar el Beatus ille horaciano. En la oda hay un deseo de soledad y retiro para alejarse del negotium de la vida. Más que un alejamiento físico de los asuntos temporales y materiales, Fray Luis busca la senda espiritual del misticismo.

Más información sobre Fray Luis, en esta página, donde también podemos leer sus textos.

http://perso.wanadoo.es/belmonte/frayluis.htm






Fuente de la información: Wikillerato, Kalipedia, Proyecto Aula

lunes, 27 de septiembre de 2010

Sobre Fray Luis de León

http://elarlequindehielo.obolog.com/maraton-literatura-siglos-oro-ascetica-mistica-i-295142

Aquí podéis encontrar claves para entender mejor la poesía de Fray Luis...su vida, sus temas, la métrica que usaba, los tópicos literarios que aparecen en sus composiciones, incluso un comentario a la Oda que os puede servir

ODA I - VIDA RETIRADA

¡Qué descansada vida
la del que huye del mundanal ruïdo,
y sigue la escondida
senda, por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido;

Que no le enturbia el pecho
de los soberbios grandes el estado,
ni del dorado techo
se admira, fabricado
del sabio Moro, en jaspe sustentado!

No cura si la fama
canta con voz su nombre pregonera,
ni cura si encarama
la lengua lisonjera
lo que condena la verdad sincera.

¿Qué presta a mi contento
si soy del vano dedo señalado;
si, en busca deste viento,
ando desalentado
con ansias vivas, con mortal cuidado?
¡Oh monte, oh fuente, oh río,!
¡Oh secreto seguro, deleitoso!
Roto casi el navío,
a vuestro almo reposo
huyo de aqueste mar tempestuoso.
Un no rompido sueño,
un día puro, alegre, libre quiero;
no quiero ver el ceño
vanamente severo
de a quien la sangre ensalza o el dinero.
Despiértenme las aves
con su cantar sabroso no aprendido;
no los cuidados graves
de que es siempre seguido
el que al ajeno arbitrio está atenido.

Vivir quiero conmigo,
gozar quiero del bien que debo al cielo,
a solas, sin testigo,
libre de amor, de celo,
de odio, de esperanzas, de recelo.
Del monte en la ladera,
por mi mano plantado tengo un huerto,
que con la primavera
de bella flor cubierto
ya muestra en esperanza el fruto cierto.
Y como codiciosa
por ver y acrecentar su hermosura,
desde la cumbre airosa
una fontana pura
hasta llegar corriendo se apresura.


Y luego, sosegada,
el paso entre los árboles torciendo,
el suelo de pasada
de verdura vistiendo
y con diversas flores va esparciendo.
El aire del huerto orea
y ofrece mil olores al sentido;
los árboles menea
con un manso ruïdo
que del oro y del cetro pone olvido.
Téngase su tesoro
los que de un falso leño se confían;
no es mío ver el lloro
de los que desconfían
cuando el cierzo y el ábrego porfían.

La combatida antena
cruje, y en ciega noche el claro día
se torna, al cielo suena
confusa vocería,
y la mar enriquecen a porfía.
A mí una pobrecilla
mesa de amable paz bien abastada
me basta, y la vajilla,
de fino oro labrada
sea de quien la mar no teme airada.
Y mientras miserable-
mente se están los otros abrazando
con sed insacïable
del peligroso mando,
tendido yo a la sombra esté cantando.

A la sombra tendido,
de hiedra y lauro eterno coronado,
puesto el atento oído
al son dulce, acordado,
del plectro
sabiamente
meneado.
Fray Luis de León



Practicando con los recursos literarios

Practicamos con los recursos:

http://ficus.pntic.mec.es/~jmas0085/recursos%20poeticos.htm#

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Carpe Diem

¿QUÉ SON LOS TÓPICOS LITERARIOS?

 
Un tópico o lugar común aplicado a la literatura puede definirse como aquel esquema del pensamiento y de la expresión ya prefijados; es decir, que podemos rastrear en sus orígenes e influencias. La mayoría de ellos proceden de la literatura clásica grecolatina. A continuación aludiremos a algunos de estos tópicos:

 carpe diem ("aprovecha el día"). Se trata de un tópico que incita a vivir el momento. Procede de Horacio ; he aquí el poema original de donde procede:


… dum loquimur, fugerit invida

aetas: carpe diem, quam minimum credula postero.

Mientras hablamos, huye el envidioso tiempo.
Aprovecha el día, y no confíes lo más mínimo en el mañana.

Horacio, Odas, I, 11, 7-8

Y aquí va otro ejemplo


Vivamus, mea Lesbia, atque amemus,
rumoresque senum severiorum
omnes unius aestimemus assis.
soles occidere et redire possunt:
nobis, cum semel occidit brevis lux,
nox est perpetua una dormienda.
Cátulo, 5, 1-6.

Vivamos, querida Lesbia, y amémonos,
y las habladurías de los viejos puritanos
nos importen todas un bledo.
Los soles pueden salir y ponerse;
nosotros, tan pronto acabe nuestra efímera luz,
tendremos que dormir una noche eterna.

Collige, virgo, rosas



collige, virgo, rosas ("coge, doncella, las rosas"). Es una derivación del tema anterior que parte de un verso de Ausonio, poeta latino: "Coge, virgen, la rosa" y que es también una incitación a gozar del día, del carácter irrecuperable de la juventud y la belleza: invitación a gozar del amor (simbolizado en la rosa) antes de que el tiempo robe nuestros mejores años (los marchite). Nos invita a disfrutar de la belleza mientras la poseemos, mientras que el Carpe Diem pone más su acento en aprovechar el tiempo que huye, la vida que se nos escapa.
Ejemplos:


conquerimur, Natura, brevis quod gratia florum:
ostentata oculis ilico dona rapis.
quam longa una dies, aetas tam longa rosarum,
quas pubescentes iuncta senecta premit.
quam modo nascentem rutilus conspexit Eoos,
hanc rediens sero vespere vidit anum. [...]
collige, virgo, rosas dum flos novus et nova pubes,
et memor esto aevum sic properare tuum.
Nos quejamos, Naturaleza, de que sea efímera la belleza de las flores:
Les arrebatas rápidamente las gracias mostradas a los ojos.
La edad de las rosas es tan larga como un solo día,
la vejez inminente las agobia, aun jóvenes.
A la que el lucero brillante vio nacer,
a ésa la vio anciana al regresar por la tarde. [...]
Recoge, doncella, las rosas mientras la flor está lozana y la juventud fresca, y acuérdate de que así se apresura también tu edad.


Collige, virgo, rosas

Niña, arranca las rosas, no esperes a mañana.
Córtalas a destajo, desaforadamente,
sin pararte a pensar si son malas o buenas.
Que no quede ni una. Púlele los rosales
que encuentres a tu paso y deja las espinas
para tus compañeras de colegio. Disfruta
de la luz y del oro mientras puedas y rinde
tu belleza a ese dios rechoncho y melancólico
que va por los jardines instilando veneno.
Goza labios y lengua, machácate de gusto
con quien se deje y no permitas que el otoño
te pille con la piel reseca y sin un hombre
(por lo menos) comiéndote las hechuras del alma.
Y que la negra muerte te quite lo bailado.            
"Por fuertes y fronteras"      1996


Inesperadamente, Mutis nos soltó el discurso más largo de su vida: “Collige, virgo, rosas” significa: chingad cuanto podáis, chavalitas menores de edad. Chingad con nosotros, los astutos latinos. Coged las rosas carnales, porque luego sólo podréis coger las flores de papel y de cera. Coged la rosa flácida de nuestros músculos varoniles, la rosa fermentada de nuestra vejez, porque dentro de poco sólo podréis aspirar el perfume de esas rosas polvorientas que son los pompones de maquillaje. ¿Entendido? Eso es lo que los romanos les recomendaban a las chavalitas, que chingaran ocho o nueve veces diarias con los senadores y con los poetas épicos."



El pensamiento de los monstruos, Felipe Benítez Reyes, Barcelona

martes, 14 de septiembre de 2010

Una visión diferente de Garcilaso

Garcilaso, objetor

Por Mariano Calvo


"Nel mezzo del cammin di nostra vita", alrededor de los treinta y cinco años de edad, Garcilaso perdió la suya –"antes de tiempo dada a los agudos filos de la muerte"– el 14 de octubre de 1536. El poeta coqueteó constantemente con la muerte y el amor en peligroso baile a dos bandas, concluyendo, como él presentía, con el triunfo anticipado de la muerte, que al final siempre resulta nuestra amante más tenaz y posesiva.


Su muerte le sobrevino prematuramente, pero no le cogió desprevenido. Diseminada en su obra se perfila el continuo presentimiento de la fatalidad, el permanente augurio de una muerte temprana en el ejercicio de las armas:
"Ejercitando, por mi mal, tu oficio,Colaboraciones
soy reducido a términos que muerte
será mi postrimero beneficio."

La crítica tradicional ha hecho de Garcilaso el paradigma del caballero al gusto romántico, elevando a arquetipo su figura de gentilhombre que tomaba con igual maestría "ora la espada, ora la pluma". Pero a menudo el arquetipo oculta al hombre. Lo que esa antigua crítica entiende como feliz complementariedad de facetas literarias y guerreras, Garcilaso lo sintió como desgarramiento de polos contradictorios: "Diverso entre contrarios" se definió, como autorretrato visionado en el espejo de su biografía bipartida.


Ni siquiera en el campo de batalla dejó Garcilaso de lanzar su permanente grito de angustia, que era la patética protesta de quien, poseyendo un sensible corazón de poeta, se vio abocado a la "furia infernal, por otro nombre guerra". Y así, en los descansos de la batalla o en las pausas de las penosas marchas, Garcilaso abandonaba con alivio la espada para componer, en escapismo que tiene mucho de deserción mental, sonetos de amor y églogas de ninfas y pastores.
Garcilaso no halló lugar en su mundo de creación para misticismos de reclinatorio ni apologéticas guerreras, pese a lo cual su mujer lo mandó esculpir de guerrero y arrodillado, y la historiografía patriotera ha gustado de recrearlo para la posteridad como el modelo de soldado–poeta.


Al final, nadie es dueño de su imagen. El poeta del amor, que se vio a sí mismo como "conducido mercenario", ha sido finalmente alzado a los pedestales de la fama en traje de campaña.


A Garcilaso sólo puede redimirle el que se le vuelva a leer con ojos nuevos, sin prejuicios. Con ojos de objetor, sin ir más lejos.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Conociendo a Garcilaso

Muchas veces se ha dicho de Garcilaso que representa el ideal del hombre renacentista: por su doble condición de guerrero y hombre de letras. Pero, ¿qué sabéis de este poeta?

Os propongo que realicéis la lectura de la biografía encontraréis en el siguiente enlace y, a continuación, redactéis una breve presentación del personaje, con aquellos datos que consideréis más relevantes para describir su personalidad y entender su obra.

http://cvc.cervantes.es/actcult/garcilaso/

También podéis consultar cualquier biografía que, con un poquito de rigor, podáis encontrar en la red.
A mi me ha gustado esta página, http://www.garcilaso.org/biografia.htm.
Si estáis faltos de recursos, os propongo que continuéis esta posible autobiografía de Garcilaso, que he empezado yo:


A veces me pregunto qué hubiera sido de mi vida de haber ocupado otra posición entre mis hermanos. Pero el ser un segundón de familia noble me proporcionó la educación que me permitió acercarme a las letras y a las artes. Ser, en definitiva, un buen caballero.



Así crecí, leí y me enamoré…mi primer amor, Guiomar, intenso y apasionado, me inspiró algunos versos primerizos… ¿quién no ha escrito alguna vez versos de amor? Poco sabía yo entonces que iba a contraer matrimonio con Elena de Zuñiga, a mis 24 años de edad.


Siempre fui apasionado; en mi rostro podéis ver las cicatrices de batallas que libré defendiendo a mi señor, Carlos I. Incluso pagué una multa y el destierro por haber entrado a defenderle contra los traidores que conspiraban contra él en 1519…traidores que contaron con el apoyo de mi hermano mayor, Pedro…

La rosa y la azucena

Carpe diemSi hubiera que elegir un solo soneto para explicar rápidamente la mentalidad del hombre renacentista quizá habría que elegir el “Soneto XXIII” de Garcilaso, en el que es posible observar la imitatio de un verso atribuido a Ausonio: “Collige, uirgo rosas...”, una invitación al gozo (carpe diem), el tópico idealizado de la mujer renacentista y la serenidad y reflexión propias del que aspira a imitar a los clásicos y a los grandes humanistas.

Haz una lectura silenciosa e individual para contestar a las preguntas propuestas

    En tanto que de rosa y d’azucena
    se muestra la color en vuestro gesto,
    y que vuestro mirar ardiente, honesto,
    con clara luz la tempestad serena;

    y en tanto que’l cabello, que’n la vena
    del oro s’escogió, con vuelo presto
    por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
    el viento mueve, esparce y desordena:

    coged de vuestra alegre primavera
    el dulce fruto antes que’l tiempo airado
    cubra de nieve la hermosa cumbre.

    Marchitará la rosa el viento helado,
    todo lo mudará la edad ligera
    por no hacer mudanza en su costumbre

  • Del cuadro de “La Primavera", de Boticcelli, fïjate en el rostro de Venus: se capta mucho mejor la idealización neoplatónica de la belleza femenina, así como la serenidad. 
  • Tras la contemplación y lectura del soneto puedes reflexionar sobre la idealización de la belleza e incluso comparar las mujeres de la poesía y de la pintura renacentista con las de muchos anuncios publicitarios en los que se reproducen más o menos imágenes semejantes de mujeres, incluso con sus melenas al viento.¿Crees que esa mujer que describe responde a una realidad o a un modelo idealizado? ¿Existen hoy modelos ideales de mujeres y de hombres que se difundan a través de los medios de comunicación? ¿Qué consecuencias negativas puede tener confundir modelos ideales con la realidad?


El poder de la mirada


Miradas que matan
Se trata de un poema muy filosófico a través del que se intenta racionalizar el amor, explicar cómo se produce a partir del lenguaje de la mirada. En los cuartetos describe cómo de los ojos de la amada salen “espirtus vivos”, que se dirigen a los del amado, para llegar hasta su corazón, que es donde según la filosofía escolástica se formaban los llamados “cuerpos sutiles”, (tales “espirtus” lo son) usados por el alma, en este caso, para enamorar. Así, de los ojos del enamorado salen miradas de respuesta, que esperan una correspondencia. Tal juego de complicidades visuales entre los enamorados alimenta el amor y se graba en el alma.

Por eso, cuando el ser querido no se halla presente, la memoria, una de las potencias del alma, lo evoca. En los tercetos describe la impotencia, el dolor, la frustración que experimentan sus “espirtus” ante la ausencia de las miradas de su enamorada.

Para sentir del poema piensa en las sensaciones que experimentas cuando recibes las miradas de alguien que te gusta y en cuánto deseas volver a sentirlo, especialmente cuando hace tiempo que no ves a esa persona. Así  te será más fácil comprender los versos de Garcilaso.

    De aquella vista pura y excelente
    salen espirtus vivos y encendidos,
    y siendo por mis ojos recebidos,
    me pasan hasta donde el mal se siente;

    éntranse en el camino fácilmente
    por do los mios, de tal calor movidos,
    salen fuera de mí como perdidos,
    llamados d’aquel bien que ’stá presente.

    Ausente, en la memoria la imagino;
    mis espirtus, pensando que la vían,
    se mueven y se encienden sin medida;

    mas no hallando fácil el camino,
    que los suyos entrando derretían,
    revientan por salir do no hay salida.

 


  • Hay una canción de “Estopa” titulada “Ojitos rojos”, cuya letra dice en un momento: “Y te veo con los ojos cerrados / te sueño con los ojos abiertos”. El estribillo no es otro que: “Me rajo si me ojeas de reojo / de lejos me cojo una jarra y me mojo / que tus ojitos rojos me ponen”. Comenta las semejanzas entre ese “poner” los ojitos rojos y los “espirtus vivos” de Garcilaso.    ¿Qué papel crees que desempeña el leguaje no verbal en las relaciones humanas? ¿Cómo justificarías que coincidan músicos actuales tan distintos con un poeta del siglo XVI al tratar el tema de la mirada?
  • Busca tu mismo la letra de una canción que hable de la mirada, o bien, si eres más arriesgado, compón un soneto para esos ojitos que te arrebatan.



martes, 7 de septiembre de 2010

¿QUÉ ES LA LITERATURA?

Cuando vemos la palabra literatura en el título del curso no nos preguntamos qué significa. Su significado parece obvio y usamos la expresión “texto literario” con frecuencia en nuestro lenguaje coloquial. Pero luego, al llegar el primer día de clase, cuando el profesor nos pregunta ¿qué es un texto literario? O con más precisión, ¿cómo diferenciamos un texto literario de otro que no lo es?, empezamos a tener dudas. El sentido de la palabra literatura nos empieza a parecer más complejo. Las dudas y las preguntas que éstas sugieren son el mejor camino para alcanzar un sentido propio de lo que queremos decir cuando hacemos referencia a un texto literario. También aquí vamos a iniciar nuestro camino para comprender el concepto de literatura a través de una serie de preguntas iniciales, que luego se podrán complementar en la discusión en clase.




1. ¿Cuál es el origen de la palabra literatura?

2. ¿Cómo podemos diferenciar un texto literario de otro que no lo es?

3. ¿En qué se diferencia el lenguaje literario del lenguaje cotidiano ?

4.¿Por qué leemos?